Consejos para el consumo de alimentos en niños
Lo primero que debemos hacer para promover el consumo de alimentos nutritivos es tenerlos ...
Continuar leyendoEn 38 años hemos construido historia gracias a cientos de familias que creen en nuestro proyecto institucional, presentamos a continuación los principales hitos del Gimnasio del Norte
Somos un centro educativo mixto donde los estudiantes interactúan como protagonistas de su formación con el acompañamiento pedagógico de directivos y docentes.
Buscamos formar personas íntegras, responsables, capaces de enfrentar con seguridad el mundo actual, basados en la práctica de la verdad, la justicia y el respeto por el credo de los individuos. Está abolida en el plantel cualquier forma de discriminación social, económica, política y religiosa.
El 31 de octubre fue fundado el Gimnasio del Norte por Pedro Ángel Daza Mendoza y Leticia Berenice Flores De Daza bajo el lema Educación para la Vida. La sede inicial fue un local ubicado en la avenida 19 N° 3-62, frente a la casa Indígena, donde funcionó el plantel desde el 1° de noviembre de 1982, hasta el 30 de junio de 1990.
Se inician clases el 8 de febrero con 269 alumnos entre los niveles de preescolar, primaria y bachillerato.
El 18 de noviembre, en vísperas de finalizar el año escolar fallece uno de los más destacados miembros de la comunidad educativa, el presidente de la Asociación de Padres de familia, abogado Jorge Enrique Restrepo Suárez. Se establece mediante resolución que la Biblioteca Escolar llevaría su nombre como homenaje póstumo.
El 5 de julio fue adquirido el terreno para la nueva sede y se comenzó a construir, paso a paso. El 31 de octubre se estrenó el himno del Gimnasio del Norte, con letra de Pedro Ángel Daza Mendoza y música del maestro Rafael Fernández Padilla.
Se gradúa la primera promoción, constituida por 24 bachilleres.
El colegio obtiene sus dos primeras distinciones Andrés Bello, con los estudiantes Carlos Esteban Yaguna Toro y Mancel Enríque Martínez Ramos.
Se construye el área de Preescolar, con dos aulas, baterías sanitarias y amplia zona de recreación. Se dan los primeros pasos hacia el bilingüismo desarrollando el área de Ciencias naturales en inglés en Primaria, y se intensifica el inglés como segunda lengua en Bachillerato.
Se da al servicio el polideportivo con la adecuación de canchas de voleibol. El colegio obtuvo 14 distinciones Andrés Bello, siendo el año con los más altos resultados académicos en su historia y recibiendo el Premio Ecopetrol con la estudiante Marcela Andrade Villa.